Hervé Di Rosa
Un aire familiar
Mucem, J4—
Rez-de-chaussée
|
From miércoles 12 marzo 2025 to lunes 1 septiembre 2025
En completa libertad, Hervé Di Rosa ha seleccionado obras de las colecciones del Mucem que le habían tocado su sensibilidad, para crear alrededor de cada una de ellas una pieza que las complementa. Igual que se diseña un anillo para un diamante, o un relicario para resaltar lo sagrado. El artista pensó que existía un aire familiar entre sus obras y los objetos de arte popular del Mucem.
Para presentar la bonita y paciente tarea de integrar las colecciones de Mucem con las obras de Hervé Di Rosa, hechas a medida por el artista, era necesario un recorrido que fuera inventivo y alegre. Jean Seisser, director artístico y cómplice desde hacía mucho tiempo de Hervé Di Rosa, imaginó la exposición con la forma de un archipiélago de una quincena de islotes. En cada islote algunos de los objetos de las colecciones del Mucem con la correspondiente creación de Hervé Di Rosa. Cada islote desvela una historia completa, que el visitante podrá interpretar con total libertad.
Tres paneles esculpidos por Hervé Di Rosa, realizados en las tierras altas de Amadoua, en la región de Noun (en la zona oeste de Camerún), se encuentran al lado de un tema de atracción de feria en forma de pez. En la otra punta de la sala, una escalera hecha con yuntas de buey recogidas en diversas regiones de Francia por los etnógrafos del museo parece escapar (¿o dar alas?) a una vaca de resina pintada por el artista. Una escopeta larga (¡3,70 m!) que se utilizaba en otros tiempos para cazar aves acuáticas, se encuentra entre un sinfín de pájaros de madera, esculpidos hace años por Marius Di Rosa. Esta colección de señuelos de caza tiene importancia además por ser la base de la carrera del artista: su padre, empleado de la SNCF, dedicaba gran parte de su tiempo libre a esculpir y colorear señuelos para cazar patos. Desde muy joven, Hervé Di Rosa vio a su padre cómo trabajaba la madera, la esculpía y la pintaba. Ninguna de estas esculturas estaba destinada al museo: creadas sobre la mesa de la cocina, fueron presentadas sobre el agua, en estanques.
Con curiosidad por todo e impulsado por un fuerte deseo de viajar por el mundo, nada más acabar los estudios de bachillerato, ingresó en la Escuela Nacional de Artes Decorativas (en París). Siempre, viviera donde viviera, Hervé Di Rosa trabajaba con los artesanos locales. Son aquellos que en todo el mundo actualizan sus conocimientos generación tras generación, para crear obras destinadas a los lugares en los que aparecen, para las personas que viven en ellos.
Un gran cuadro sobre lienzo representa a los "Marselleses" y sus retratos también forman parte de la decoración de los biombos suspendidos en diversos lugares de la exposición.
Jean Seisser es el director artístico de la exposición
Comisario Vincent Giovannoni, conservador jefe, responsable de la sección Artes del espectáculo, Mucem
Escenografía : Gabrielle Laurin Mercury et Studio Mash
- Hervé di Rosa
-
Hervé Di Rosa nació en Sète en 1959. En 1981, es uno de los fundadores del movimiento Figuración libre. Es autor u objeto de más de 150 libros y publicaciones de arte. Diseñador de arte modesto, en el año 2000, en Sète, funda el Museo Internacional de Artes Modestas (MIAM). Desde 1981, su obra ha sido objeto de más de 200 exposiciones personales. Actualmente vive y trabaja en Lisboa, Portugal. Fue elegido miembro de la Academia de Bellas Artes en diciembre de 2022.