Don Quijote
Mucem, J4—
Rez-de-chaussée
|
From miércoles 15 octubre 2025 to lunes 30 marzo 2026
Tras los homenajes a Jean Genet, Jean Giono y Gustave Flaubert, el Mucem continúa con su serie de exposiciones literarias como homenaje a un héroe nacido en España, que se extendió por el mundo hasta convertirse en una figura mítica: Don Quijote.
En 1605, Miguel de Cervantes inventa un personaje que se consideraba un caballero andante en un libro en el que él tiene el rol de anti héroe. Como un anciano que regresa a la infancia, representa los escenarios de su imaginación tanto "de verdad" como "por divertirse". Con su fiel Sancho, libera a los oprimidos que no han pedido nada y a princesas invisibles. El protagonista proclama discursos grandiosos, pomposos y pasados de moda, mientras el otro le replica con letanías de proverbios. El dúo va encadenando una tras otra batalla en forma de parodias y el autor juega con picardía con la ficción y consigo mismo.
Cuatro siglos han ido depositando en los sobresaltos jocosos o vertiginosos de estas risas las inquietudes acerca de la modernidad: la búsqueda romántica de un ideal imposible, la soledad metafísica, el juego de las ilusiones y desilusiones o también el heroísmo del fracaso. Por el contrario, la exposición muestra la originalidad de volver a las dimensiones cómicas, turbulentas y populares de la obra así como a su inagotable difusión en los más variados campos artísticos y en la cultura cotidiana. Va a animar a redescubrir la historia misma a través de algunos de sus episodios, en un viaje lleno de variedad y sorpresas.
Deliberadamente anacrónico – a imagen de su héroe – el recorrido por la exposición muestra más de 200 piezas de variada naturaleza y diversas épocas. A partir de las colecciones del Mucem, en las que Don Quijote aparece en linternas mágicas, grabados, tarjetas de marketing y barajas de cartas, la exposición incluye también obras maestras editoriales y artísticas, gracias en particular a una colaboración excepcional con la Biblioteca Nacional de España y con el apoyo de numerosas prestigiosas personas que realizan los préstamos, de Francia y del extranjero. Las interpretaciones de la novela por parte de artistas de primer nivel como Charles Antoine Coypel, Honoré Daumier, Gustavo Doré, Francisco de Goya, Salvador Dalí, Pablo Picasso, Antonio Saura, dialogan así con la canción pop, el cine, los adornos y el vestuario para los escenarios y los títeres, los cómics, el imaginario popular y objetos cotidianos… El material novelístico se muestra en relación con las culturas del Renacimiento y del Siglo de Oro, así como con la posteridad contemporánea de la novela.
El héroe de Cervantes sigue inspirando a los artistas de nuestros días: desde los gouaches de Gérard Garouste que ilustran a Don Quijote en las ediciones de Diane de Selliers hasta el reciente espectáculo de Abraham Poincheval que recorre con armadura los campos de Bretaña, pasando por la espectacular y burlesca instalación de Pilar Albarracín o mediante las fotografías de Cristina Rodero García resaltando las fiestas tradicionales españolas, mostrando esta exposición cómo se ve a Don Quijote actualmente.