Lee el cielo

Bajo las estrellas en el Mediterráneo

Affiche Hervé Di Rosa
Discussion sur la réforme du calendrier sous le pape Grégoire XIII (1502-85) pour remplacer le calendrier julien (détail), Rome, 15 octobre 1582. Huile sur panneau © Archivio di Stato, Sienne, Italie, photo Luca Betti

Bande annonce de l'exposition « Lire le ciel - Sous les étoiles en Méditerranée »

09_Johannes Vermeer, L Astronome, ou L Astrologue, 1668 © GrandPalaisRmn (musee du Louvre), F Raux
09_Johannes Vermeer, L Astronome, ou L Astrologue, 1668 © GrandPalaisRmn (musee du Louvre), F Raux
Lire le ciel, Mucem, scénographie agence Nathalie Crinière, Juillet 2025 © Nadine Jestin - Hans Lucas - Mucem
Lire le ciel, Mucem, scénographie agence Nathalie Crinière, Juillet 2025 © Nadine Jestin - Hans Lucas - Mucem

De la Luna a la Estrella del Pastor, de la constelación de la Osa Mayor a los anillos de Saturno, la bóveda celeste y los astros que la habitan son objeto de una inmensa fascinación.

La exposición “Leer el cielo” examina la comprensión del cielo nocturno en el Mediterráneo, visto desde la Tierra. Desde los primeros estudios del antiguo cielo mesopotámico hasta la moda de la astrología contemporánea, pasando por la astronomía árabe-musulmana medieval y la revolución galileana, las sociedades de la cuenca mediterránea se han referido a las estrellas para situarse en el cosmos y organizar sus vidas en la Tierra. El conocimiento y las creencias circulaban entre las dos orillas, creando una cultura compartida de los cielos que sigue informando nuestro enfoque contemporáneo de las estrellas.

Entrevista con Juliette Bessette y Enguerrand Lascols, comisarios de la exposición

Mediante este diálogo entre las artes y las ciencias, la exposición pretende cuestionar nuestra relación actual con el cielo estrellado. Desde la antigüedad, la observación de la regularidad de los astros nos ha ayudado a organizar nuestra vida cotidiana, por ejemplo para orientarnos o elaborar un calendario. Los fenómenos celestes también se interpretan como signos que influyen en la vida cotidiana: las fases de la Luna, los tránsitos de cometas, el movimiento de los planetas frente a las constelaciones, etc. Este vínculo entre el macrocosmos y el microcosmos ha desempeñado un papel en la gestión de los estados y gobiernos y en el estudio del comportamiento individual, ya que la astronomía y la astrología han trabajado conjuntamente durante mucho tiempo.

Aunque la astronomía moderna ha contribuido a cuestionar muchas de estas creencias, la cultura popular sigue forjando un vínculo íntimo con las estrellas, viendo el cielo como un medio para proyectar sus preguntas más profundas. Hoy, cuando las estrellas se desvanecen bajo la contaminación lumínica de nuestras ciudades, seguimos buscando las constelaciones con la mirada, contemplando la belleza del cielo estrellado y reflexionando sobre nuestra relación con el medio ambiente.

“Leer el cielo” presenta obras de arte excepcionales y objetos cotidianos que dan testimonio de esta historia, frente a obras de arte contemporáneas que responden a ellas. En un enfoque interdisciplinar tan apreciado por el Mucem, la exposición combina objetos arqueológicos, científicos y etnográficos con obras de arte, manuscritos y patrimonio oral. Presenta más de cien obras de las colecciones del Mucem, con más de doscientas prestadas por colecciones nacionales, regionales e internacionales.

De la Luna a la Estrella del Pastor, de la constelación de la Osa Mayor a los anillos de Saturno, la bóveda celeste y los astros que la habitan son objeto de una inmensa fascinación.

Discussion sur la réforme du calendrier sous le pape Grégoire XIII (1502-85) pour remplacer le calendrier julien (détail), Rome, 15 octobre 1582. Huile sur panneau © Archivio di Stato, Sienne, Italie, photo Luca Betti

La exposición “Leer el cielo” examina la comprensión del cielo nocturno en el Mediterráneo, visto desde la Tierra. Desde los primeros estudios del antiguo cielo mesopotámico hasta la moda de la astrología contemporánea, pasando por la astronomía árabe-musulmana medieval y la revolución galileana, las sociedades de la cuenca mediterránea se han referido a las estrellas para situarse en el cosmos y organizar sus vidas en la Tierra. El conocimiento y las creencias circulaban entre las dos orillas, creando una cultura compartida de los cielos que sigue informando nuestro enfoque contemporáneo de las estrellas.

Bande annonce de l'exposition « Lire le ciel - Sous les étoiles en Méditerranée »

Entrevista con Juliette Bessette y Enguerrand Lascols, comisarios de la exposición

09_Johannes Vermeer, L Astronome, ou L Astrologue, 1668 © GrandPalaisRmn (musee du Louvre), F Raux
09_Johannes Vermeer, L Astronome, ou L Astrologue, 1668 © GrandPalaisRmn (musee du Louvre), F Raux

Mediante este diálogo entre las artes y las ciencias, la exposición pretende cuestionar nuestra relación actual con el cielo estrellado. Desde la antigüedad, la observación de la regularidad de los astros nos ha ayudado a organizar nuestra vida cotidiana, por ejemplo para orientarnos o elaborar un calendario. Los fenómenos celestes también se interpretan como signos que influyen en la vida cotidiana: las fases de la Luna, los tránsitos de cometas, el movimiento de los planetas frente a las constelaciones, etc. Este vínculo entre el macrocosmos y el microcosmos ha desempeñado un papel en la gestión de los estados y gobiernos y en el estudio del comportamiento individual, ya que la astronomía y la astrología han trabajado conjuntamente durante mucho tiempo.

Aunque la astronomía moderna ha contribuido a cuestionar muchas de estas creencias, la cultura popular sigue forjando un vínculo íntimo con las estrellas, viendo el cielo como un medio para proyectar sus preguntas más profundas. Hoy, cuando las estrellas se desvanecen bajo la contaminación lumínica de nuestras ciudades, seguimos buscando las constelaciones con la mirada, contemplando la belleza del cielo estrellado y reflexionando sobre nuestra relación con el medio ambiente.

Lire le ciel, Mucem, scénographie agence Nathalie Crinière, Juillet 2025 © Nadine Jestin - Hans Lucas - Mucem
Lire le ciel, Mucem, scénographie agence Nathalie Crinière, Juillet 2025 © Nadine Jestin - Hans Lucas - Mucem

“Leer el cielo” presenta obras de arte excepcionales y objetos cotidianos que dan testimonio de esta historia, frente a obras de arte contemporáneas que responden a ellas. En un enfoque interdisciplinar tan apreciado por el Mucem, la exposición combina objetos arqueológicos, científicos y etnográficos con obras de arte, manuscritos y patrimonio oral. Presenta más de cien obras de las colecciones del Mucem, con más de doscientas prestadas por colecciones nacionales, regionales e internacionales.

Actividades o eventos relacionados

Ver toda la agenda
Gratuito

Jornada de puertas abiertas de la exposición "Leer el cielo

Puertas abiertas
Echa un vistazo a la exposición “Leyendo el cielo” en estas excepcionales (¡y elegantes!) jornadas de puertas abiertas. No dudes en disfrazarte con tus mejores trajes de estrella nocturna y convertirte en la estrella del Karaoke Orchestar, antes de bailar bajo las estrellas al ritmo del DJ set de Pola Facettes. ¿No tienes disfraces a mano? ¡Los puestos de maquillaje y disfraces te harán brillar en la oscuridad!  

Estrellas en los ojos

Público joven -Visita guiada
Recorrido cuentacuentos con motivo de la exposición “Leyendo el cielo, bajo las estrellas en el Mediterráneo” a partir de 4 años Este recorrido te sumerge en los misterios del cielo a través de mitos, cuentos e historias astrológicas… ¡Saldrás con estrellas en los ojos!  
Gratuito

Visitas flash

Visita guiada
Durante todo el verano, nuestros guías ofrecerán visitas flash gratuitas, sin reserva previa, para que descubras las exposiciones del Mucem de una forma diferente. El programa de verano en detalle : Mediterráneo 5, 6, 7 y 9 de julio, de 14.00 a 16.00 h Del 10 de julio al 31 de agosto (excepto los martes), de 15.00 a 16.00 h Lee el cielo Del 10 de julio al 31 de agosto (excepto los martes), de 14.00 a 15.00 h Hervé Di Rosa 5, 6, 7 y 9 de julio, de 14.00 a 16.00 h (después de...
Gratuito
Les contes des étoiles

Cuentos de las estrellas

Bajo las estrellas

Público joven -Visita guiada
Visitas flash, a partir de 4 años, sin parar Duración: 15-20 minutos Conoce a los guías en la sala de exposiciones “Leer el cielo. Bajo las estrellas en el Mediterráneo” Partiendo de las obras de la exposición, los guías del museo te harán viajar al misterio del cielo, a través de una serie de historias que fascinarán a pequeños y mayores. Escenografía durante toda la semana con Aérosculptures.
©

La noche de luna llena

Bajo las estrellas

Concierto
¡Bienvenidos a la primera Fiesta de Luna Llena del Mucem! Desde las 20.30 hasta la 1 de la madrugada, la música te hará alcanzar las estrellas mientras Walter Astral te eleva suavemente del suelo para unirte al planeta electro de Étienne de Crécy. Será una noche para recordar… con muchas sorpresas preparadas: observación de planetas, paseos estelares, una decoración lunar, cócteles marcianos, sopas espaciales, cortes de pelo energizantes, tatuajes astrales flash, lecturas de tu signo... Durante toda la velada, una atmósfera cósmica se apoderará del J4 y de la Place d’Armes. Tatuajes relámpago, cortes de pelo lunares y horóscopos bajo las estrellas darán vida a la Place d’Armes y al J4 mientras se desarrolla la noche cósmica. El bar servirá creaciones celestiales, acompañadas de las inevitables sopas de luna llena. La exposición “Lectura del cielo” estará abierta al público hasta las 23.00 h, amenizada por visitas relámpago y paseos estelares gigantes de...
    • Logo Bertin
    • Logo Libération
    • Logo Arte
    • Logo Konbini
    • Logo France Culture
    • Logo Sciences et Avenir
    • Logo France média Monde
    • Logos La Provence
    • Ici
    • Logo Gares et connexions